PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El plan de atención a la diversidad, recoge todas las actuaciones del centro que tienen como finalidad dar una respuesta educativa a las características del alumnado que presente alguna necesidad o dificultad en cualquier aspecto del proceso de aprendizaje para compensar las dificultades que experimenten y se les proporcionan los elementos básicos culturales y aprendizajes relativos a: expresión oral y escrita, lectura, escritura, cálculo aritmético y razonamiento y todos aquellos aspectos que por las condiciones específicas e individuales de cada alumno necesiten de atención personalizada.
De esta manera se contribuye al desarrollo integral, en el respeto de los principios que rigen la atención al alumnado con necesidades educativas especiales que son:
1. Integración
2. Normalización
3. Sectorización
4. Individualización
Como recursos para esta atención personalizada, el centro cuenta con especialistas de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, más la dotación de un día a la semana de la orientadora y un día quincenalmente de la PTSC del equipo de orientación de la zona. La colaboración entre todos los profesionales es clave en los procesos de prevención, detección y valoración de las dificultades de aprendizaje; la elaboración conjunta con el equipo educativo de las medidas de adecuación curricular que se precisen para atender a esas dificultades, la realización de las actividades educativas con esos alumnos y la participación en el seguimiento y evaluación de los procesos de adecuación curricular, así como en la evaluación de los alumnos atendidos en el aula de apoyo o reciben atención dentro de su propia aula.
Alumnado: nuestra actuación se concretará en: garantizar la integración social y escolar, fomentar el desarrollo de los aprendizajes instrumentales básicos, fomentar actitudes participativas, desarrollar técnicas específicas para la adquisición de la lectura, escritura, cálculo y todos aquellos aspectos curriculares o sociales que el alumnado necesite reforzar, mejorar o adquirir.
Recursos materiales: el Aula de apoyo está dotado de materiales específicos para poder desempeñar el trabajo en las mejores condiciones, así como medios TIC.
Áreas: se trabajará el desarrollo del lenguaje oral, la mejora del lenguaje escrito (comprensión lectora y comprensión escrita), el aprendizaje de conceptos y los procedimientos asociados a experiencias y situaciones lógico -matemáticas, útiles para la comprensión de la realidad y la resolución de problemas.
Se atenderá al desarrollo de las competencias claves, además del desarrollo de los prerrequisitos básicos necesarios para el aprendizaje (atención, memoria, abstracción, y razonamiento) con el fin de alcanzar el desarrollo integral de los alumnos y alumnas, que les posibilite una mayor autonomía personal. Además, se perseguirá la interacción e integración social y escolar de estos alumnos, posibilitando su participación activa en las actividades escolares y compartiendo situaciones comunes de trabajo con sus compañeros de clase, con un refuerzo positivo de sus logros y en un ambiente lo más normalizado posible.
La intervención individual con este alumnado pretende proporcionarles la ayuda adicional que requieran ante sus dificultades, respetando su ritmo y estilo de aprendizaje.
- Agrupamientos del alumnado: para atender al alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo se interviene de la siguiente manera:
- Apoyo directo en el aula de Pedagogía Terapéutica: Los alumnos/as saldrán de sus aulas de referencia para recibir apoyo en pequeño grupo o individualmente, donde se reforzarán las adaptaciones curriculares.
- Apoyo dentro del aula: siempre que se pueda.
- Apoyo indirecto: elaborando actividades que desarrollarán en sus
aulas de referencia.
|
|
|